ÚLTIMAS NOTICIAS
FECHAS IMPORTANTES
Consultar novedades en:
PRESIDENTA DE HONOR
María José Sánchez Rubio
CONSEJERA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES
PRESIDENTE
Alfonso J. Cruz Lendínez
PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN AGEING LAB
MIEMBROS
Teresa Vega Valdivia
CONSEJERÍA DE SALUD, IGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES
Mª Eugenia Valdivielso Zarrías
DIPUTACIÓN DE JAÉN
FUNDACIÓN AGEING LAB
Rocío Cecilia Felguera Selas
MACROSAD
Cristina Díaz Román
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Laura Picón Valenzuela
IFEJA
Mª del Mar Martínez
IFEJA
COORDINADORES DE LA PUBLICACIÓN
VICEDECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
Alfonso Cruz Lendínez
Yolanda de la Fuente
Rosa Bonachela Pallarés
PRESIDENTA
Yolanda Mª de la Fuente Robles
CATEDRÁTICA DE TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
MIEMBROS
AGENCIA ANDALUZA DE SERVICIOS SOCIALES Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
Fernando Pulido Medina
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN AREA DE BIENESTAR SOCIAL
Mª Carmen Martín Cano
UNIVERSIDAD DE JAÉN
UNIVERSIDAD DE JAÉN
UNIVERSIDAD DE JAÉN
José Luis Solana Ruiz
UNIVERSIDAD DE JAÉN
María José Calero
UNIVERSIDAD DE JAÉN
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Macarena Espinilla Estévez
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Felipe Morente Mejías
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Juana Pérez Villar
COLEGIO DE TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Juan Manuel de Faramiñán Gilbert
UNIVERSIDAD DE JAÉN
FUNDACIÓN AGEING LAB
Sandra Pinzón Arlette
ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA
Rosa Bonachela Pallarés
MACROSAD
Sandra Canata Mata
MACROSAD
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA MEXICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA MEXICO
Ermelinda Maria Bernardo Gonçalves Marques
INSTITUTO POLITECNICO DA GUARDA PORTUGAL
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER COLOMBIA
Francisco Javier García Monlleó
SOCIEDAD ANDALUZA DE GERIATRIA Y GERONTOLOGÍA
Maria del Carmen Caballero Fuentes
COLEGIO DE TRABAJO SOCIAL
COLEGIO DE ENFERMERÍA
GEOLIT
UNIVERSIDAD DE GRANADA - FUNDACIÓN INDEX
Jéssica Bailén Expósito
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Sixto Enrique Campana Bastidas
UNAD COLOMBIA
Edna Rocío Bernal Monroy
UNAD COLOMBIA
Cristian Leorin
ASOCIACIÓN NOVILUNIO ITALIA
Francisca Padilla
UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES (UGT)
Juan Antonio Martínez Hermoso
MARTINEZ HERMOSO ARQUITECTOS
Eugenia Gil
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Jerez de la Frontera (2 febrero de 1963)
federico.alonso@juntadendalucia.es
Médico, investigador, profesor y especialista en gestión de servicios de personas mayores y personas con discapacidad, bioética y RSC. Con amplia experiencia en gestión de proyectos internacionales de I+D+i en el área de ciencias biológicas y sociosanitarias, en la actualidad trabaja como médico del área de coordinación de la dependencia de la ASSDA en la Junta de Andalucía. Licenciado en Medicina y Cirugía y Doctor por la Universidad de Cádiz, Executive-MBA por el Instituto Empresas de Madrid, experto en Transferencia de Tecnología por la DGCYT y Diplomado en Bioética por la Universidad de Granada, es integrante del comité de bioética de la Asociación PSICOST y del grupo MACROSAD. Colabora habitualmente en cursos de postgrado en diferentes Universidades Andaluzas y es autor de unos 15 libros y capítulos de libros así como de unos 60 artículos científicos y técnicos.
REFERENCIAS:
LINKEDIN: http://www.linkedin.com/pub/federico-alonso-trujillo/29/686/364
RESEARCHGATE: https://www.researchgate.net/profile/Federico_Alonso_Trujillo/publications
ACADEMIA: https://uca-es.academia.edu/FedericoAlonsoTrujillo
FACEBOOK: https://www.facebook.com/federico.alonsotrujillo
GOOGLE+: https://plus.google.com/u/0/110018126344207320363/posts
TWITTER: @falonsotru
Doctora en sociología en el año 2004 y habilitada como profesora Titular de Universidad con fecha de 4 de septiembre de 2012.
Actualmente profesora contratada doctora del Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén (Área de Trabajo Social y Servicios Sociales).
Es miembro del Grupo de Investigación PAI: Género, dependencia y exclusión social de la UJA y del Grupo de Investigación sobre Tendencias Sociales de la UNED.
Sus publicaciones se relacionan con los temas envejecimiento, exclusión social, desigualdades sociales en consonancia con sus líneas de investigación.
Ha publicado 26 artículos en revistas científicas, 24 capítulos de libro y 5 libros.
Enfermera, socióloga y doctora en Ciencia Política. Profesora Titular en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén.
Investigadora en proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales en países como Marruecos, Malí, Brasil, Colombia, Bolivia, Venezuela, Sahara occidental, Reino Unido, Holanda, Alemania, Francia, Italia y Grecia.
Docente en diferentes másteres oficiales como el Máster de Investigación en Ciencias de la Salud, el Máster de Gerontología Social y el Máster de Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal.
Su producción científica está relacionada con envejecimiento, género y cooperación internacional para el desarrollo.
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión (U. Jaén, 1998). Ingeniero en Informática (U. Granada, 2000). Doctor en Informática (U. Granada, 2007).
Profesor en el Departamento de Informática de la Universidad de Jaén desde 2004. Sus intereses investigadores incluyen la Informática Gráfica y sus aplicaciones, el desarrollo de aplicaciones web y para dispositivos móviles, los Sistemas de Información Espacial y sus aplicaciones, el uso de nuevas tecnologías en el ámbito educativo y la Inteligencia Ambiental.
Realizó los estudios de Ing. Técnica Industrial especialidad en Electrónica Industrial y de Ingeniero en Organización Industrial, obteniendo el premio extraordinario de grado al mejor expediente de este último. Posteriormente disfrutó de una beca de formación de profesorado universitario (FPU) del Ministerio de Educación y Ciencia (01-2002 a 10-2005). Durante este período realizó varias estancias en el Dpto. de Control Automático de la Univ. de Lund, Suecia, presentando en febrero de 2006 la tesis siendo co-dirigada por Juan Gómez Ortega (UJAEN) y Rolf Johansson (Univ. de Lund, Suecia). Obtuvo mención internacional. En octubre de 2005 comenzó su labor como PROFESOR en la UJA realizando, posteriormente en 2010, una estancia postdoctoral en USA (Austin-Texas).
Actualmente es el responsable del Grupo de investigación GRAV - Robótica, Automática y Visión por computador- de la Universidad de Jaén (www.grav.ujaen.es) y sus principales líneas de investigación son la integración sensorial, el control avanzado de procesos, la robótica y la automatización avanzada. Este grupo de investigación cuenta con 12 PDIs (6 doctores). Ha participado en una decena de proyectos de investigación fundamental (Ministerio, Junta de Andalucía y UJA), y en más de 40 proyectos de I+D+i con empresas, siendo en 6 de ellos investigador responsable (por un importe superior a 500.000 ¤). Es co-autor de más de 90 trabajos científicos y ha dirigido una tesis doctoral y está dirigiendo otras cuatro más. Es co-inventor de cinco patentes, una de ellas en explotación. En el apartado internacional ha presentado recientemente un proyecto de I+D (Disruptive identification and sorting machine for the recycling of technical plastics from the automotive sector) a la convocatoria H2020-Fast track to innovation que está en proceso de evaluación (5 socios-4 países).
Ha sido revisor en las siguientes revistas internacionales de investigación: IEEE Trans. on Robotics, IEEE Trans. on Industrial Electronics, J. of Mechatronics, Int. J. of Adaptive Control and Signal Processing y revista RIAI. También ha formado parte del comité editorial y del comité organizador del Congreso Nacional XXXI Jornadas de Automática. En el 2016 participa como uno de los tres miembros del comité evaluador de la mejor tesis en robótica a nivel nacional.
En el ámbito de la gestión académica, actualmente desempeña el puesto de Director de la OTRI y Director de la Oficina de Transferencia y Emprendimiento de la Universidad de Jaén. Finalmente ha creado recientemente una spin-off en la UJA de la que es administrador.
Profesor y Doctor en Informática por la Universidad de Sevilla, Acreditado como Catedrático de Universidad.
Director del Centro Informático Científico de Andalucía.
Sus áreas de investigación se han centrado en Sistemas de información e Inteligencia Ambiental y sus aplicaciones al envejecimiento activo.
Su experiencia en investigación es dilatada y fructífera, Investigador Principal de varios proyectos de investigación, codirector de ocho tesis doctorales. He participado en varios proyectos europeos. He dirigido y participado activamente en bastantes proyectos de transferencia de conocimiento y tecnología.
Autor de varias decenas de artículos en revistas, inventor en dos patentes, publicaciones en libros de actas, congresos internacionales, miembro de comités de programas de congresos de prestigio y revisor de revistas.
Doctora por la Universidad de Jaén en Ciencias Sociales, 2012.
Título de la Tesis presentada: “Capacitación digital y e-inclusión: vía de apoyo alternativa para cuidadoras de personas dependientes”. Tesis apoyada a través de un contrato OTRI por The Institute for Prospective Technological Studies (IPTS), European Commision.
Máster en Accesibilidad Universal y Diseño para Todos. 2012. Especialización entornos Web.
Máster Oficial en Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal. 2009.
Diplomada en Trabajo Social, 2008.
Formación en Creación de Empresas de Base Tecnológica. Escuela de Organización Industrial (EOI) 2014.
Experta en Marketing y Ventas. Dirección Comercial. ESADE Business School- Universidad Loyola Andalucía. 2016.
Gestora de Innovación y Proyectos en Fundación Ageing Social Lab.
Técnico de Grado Medio en proyecto de investigación, Universidad de Jaén.
Trabajadora Social asociación de familiares y enfermos de Alzheimer AFA VIVE.
Docente en diferentes experiencias formativas:
- Experto Universitario “Dirección de centros y Servicios de atención a personas en situación de dependencia”.
- Master Oficial Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal.
- Curso Gestión de proyectos europeos.
- Curso Gestión de proyectos.
Miembro Comité Científico del 58 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y 37 Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología “Calidad y Equidad en la atención de los mayores. El futuro es hoy”. Junio 2016.
Autora en diferentes publicaciones como:
Comunicación-Póster “Experiencia pionera de especialización en cuidados paliativos para técnicos/as de atención sociosanitaria en el domicilio de Macrosad” en el XXXV Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología. Jaén, 3 y 4 Octubre de 2014. Recibió el premio “Francisco Roca” a la mejor comunicación en Ciencias Sociales y del Comportamiento. Publicada en el libro “Cuidados Paliativos en el Paciente Geriátrico”, dentro del Capítulo 6 en la página 55. ISBN-10 84-697-0814-7. ISBN-13 978-84-697-0814-9.Nº REG. 201450287
Comunicación “E-inclusion: participation of caregivers in the network society” en la Conferencia Ensact, European Network for Social Action. Bruselas, 10-13 Abril de 2011.
Comunicación “La atención a las personas cuidadoras: soluciones de e-inclusión y modernización del sistema público de Servicios Sociales”. IX Congreso Estatal de Facultades de Trabajo Social. Jaén, febrero de 2012.
Publicación del artículo científico: “El desarrollo del sistema de atención a la dependencia y las personas cuidadoras en España: necesidades de atención y nuevas vías de apoyo”. Portularia, revista de Trabajo Social, 2011.
Publicación del capítulo de libro “Revisión de las actuaciones en materia de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal de personas mayores, a nivel público y privado en el contexto español y andaluz”. En “Experiencias del Espacio Europeo de Educación Superior: grado y postgrado en Trabajo Social de la Universidad de Jaén” (2011).
Médico geriatra egresado del Consejo Mexicano de Geriatría y Gerontología.
Egresado de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Actualmente, médico geriatra en el área de geriatría en consulta externa del Hospital Universitario de Puebla.
Co-fundador de CARE Cooperativa de Servicios Sociosanitarios ubicada en Puebla, Puebla, Mx, encargado de temas de salud, prevención y accesibilidad.
En 2015 fue responsable del proyecto “Universidad Accesible” del Campus de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Puebla.
Miembro de la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Fundación Ageing Social Lab.
Doctorante de Sociología por parte del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Puebla.
Egresada de la maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social de la misma institución con reconocimiento Cum Laude por la tesis titulada “Recuperando experiencias desde la perspectiva del envejecimiento para la construcción de alternativas al desarrollo con base en el trabajo de cuidados y la participación social: La situación en Andalucía, España y México”.
Co-fundadora de CARE Cooperativa de Servicios Sociosanitarios ubicada en Puebla, México. Miembro de la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Fundación Ageing Social Lab.
Profesora de la escuela superior de salud del Instituto Politécnico da Guarda-Portugal.
Miembro de la unidad de investigación para el desarrollo del Interior del Instituto Politécnico de Guarda. Coordinador del dominio científico "salud y bienestar".
Miembro del CINTESIS-centro de tecnología de la salud y servicios de investigación – Facultad de medicina de la Universidad de Oporto.
Coordinador de proyectos de investigación: "maltrato a la persona mayor. Diagnóstico de la situación en el municipio de Guarda "; "Estilos de vida en los estudiantes del curso de enfermería. Un estudio multicéntrico "(Portugal y Brasil).
Colaborador en diversos proyectos de investigación en el campo del envejecimiento.
Trabajadora Social de la Universidad Industrial de Santander –UIS-, Colombia.
Magíster interuniversitaria en Género, Feminismos y Ciudadanía de la UNIA-España.
Estudiante de doctorado en ciencias sociales y jurídicas de UJA-España.
Vinculada como Docente a la Escuela de Trabajo Social –UIS-.
Investigadora Social del Grupo Población Ambiente y Desarrollo G-PAD-UIS, allí coordina la línea temática: cultura política y ciudadanía.
Experta en asuntos de Género y Ciudadanía, con conocimientos enfatizados en las áreas de Participación Política, Educación para la Igualdad, formulación de Políticas Públicas, orientación de procesos organizativos de Redes Sociales y coordinación interinstitucional para el Desarrollo Local.
Trabajadora Social y licenciada en Antropología Social y Cultural.
Ha realizado estudios de doctorado en la Universidad de Jaén, obteniendo la suficiencia investigadora (DEA) con el trabajo de investigación titulada “Mujeres migrantes, cuidados y servicios de proximidad”.
Viene desarrollando su actividad laboral en el Centro de SS Comunitarios de Mancha Real, con más de 20 años de experiencia en el ámbito de los Servicios sociales Comunitarios.
En su trayectoria profesional viene participando en la planificación de varios proyectos comunitarios con personas mayores, así como en la gestión y elaboración de proyectos del sistema de autonomía y atención a la dependencia.
En su actividad colegial, ostenta actualmente el cargo de presidenta del Colegio oficial de Diplomados en Trabajo Social de Jaén.
Presidente Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén.
Master de Investigación en Cuidados U.C.M.
Grado en Enfermería.
Admitido al programa de investigación del programa del Doctorado.
Presidente jurado calificador certamen nacional de investigación “José López Barneo”.
Especialista en Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos.
Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, nivel superior.
Especialidades: Seguridad en el trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología aplicada.
Miembro Consejo Institucional Cruz Roja de Jaén.
Miembro Consejo Editorial Diario Jaén.
C.A.P.: Certificado de Aptitud Pedagógica.
Experto Universitario en Enfermería de Urgencias.
Diplomado en Enfermería de Empresa.
Ponente y docente de jornadas y cursos, principalmente en el áreas sanitaria.
Cursa los estudios de Ingeniero Técnico Superior Agrónomo. (1989-1996) en la E.T.S.I. Agrónomos de Córdoba.
Posteriormente realiza el Master en Olivicultura y Elaiotecnia. (1996-1998) organizado por la Universidad de Córdoba, la Junta de Andalucía, el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), el INIA, el COI (Comité Oleícola Internacional) y el CIHEAM con una calificación global mención Apto cum Máxima Laude.
Su experiencia profesional se inicia en el campo del Desarrollo Rural, siendo técnico de la Asociación TIERRA, innovador proyecto de intervención integral en el territorio entre noviembre del 97 hasta junio del 99.
En ese momento se traslada a Extremadura siendo el responsable del proyecto ALIMEX, enmarcado en la Iniciativa Comunitaria ADAPT hasta marzo del 2001, teniendo la oportunidad de asesorar, formar y dinamizar a modo de proyecto piloto a un grupo de empresas y entidades de los sectores cárnico, lácteo y oleícola.
Desde abril del 2001 hasta la actualidad es el Gerente de GEOLIT PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO. Ha participado desde sus inicios en el diseño, implementación, desarrollo y gestión del Parque y de algunos de los proyectos que en él se localizan como son CITOLIVA (Centro de innovación y Tecnología del Olivar) o TERRA OLEUM (Museo Activo del Aceite de oliva y la sostenibilidad).
En este último periodo ha sido colaborador habitual del Plan Estratégico de la Provincia de Jaén y otras entidades relacionadas con la innovación y el emprendimiento.
Doctor en Ciencias Socio-Sanitarias.
Profesor de la Universidad de Granada, Presidente de la Fundación Index.
Ha ejercido como directivo en el Servicio Andaluz de Salud, en la actualidad coordina un proyecto docente en el Hospital Universitario San Rafael de Granada.
Editor científico y productor de la base de datos CUIDEN.
Autor de una docena de libros y más de 200 artículos (Investigación Aplicada a los cuidados, Historia y Antropología de la Salud y Evaluación del Conocimiento) se encuentra entre los más citados de Enfermería en español.
Invitado en universidades de Europa y América, donde desarrolla proyectos de consultoría en gestión del conocimiento.
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.